Garantías de los derechos de los administrados frente a la administración aduanera y de justicia
DOI:
https://doi.org/10.47274/DERUM/48.2Palabras clave:
Sesgos, Inocencia, Etica, Legalidad objetiva, Imparcialidad, tutela administrativa y jurisdiccional efectivaResumen
El presente trabajo tiene por objeto exponer cuáles son, a mi entender, las verdaderas garantías para los derechos de los administrados tanto frente a la Administración Aduanera, como la de Justicia. Expondré para ello sobre diversos principios básicos que rigen la actividad de las mencionadas administraciones y la actuación de los funcionarios públicos. Todo ello, con la convicción de que la garantía de los derechos de los administrados, se logra a través del cumplimiento por parte de los funcionarios públicos de sus deberes más básicos y de los principios sustanciales del derecho, así como el combate consciente de los sesgos de pensamiento.
Descargas
Citas
Abal Oliu, A. (2001). Derecho Procesal, Tomo I. Fundación de Cultura Universitaria
Alais, F. (2011). Régimen Infraccional Aduanero. Marcial Pons.
Cajarville Peluffo, J.P (2007). Sobre Derecho Administrativo, Tomo II. Fundación de Cultura Universitaria.
Correa Freitas, R. (2004). Constitución de la República Oriental del Uruguay, Actualizada, anotada y concordada. Fundación de Cultura Universitaria.
Couture, Eduardo J. (1999). Los Mandamientos del Abogado. Editorial Depalma.
Delpiazzo, C. (2024). Sobre el Código de lo Contencioso Administrativo, 1ª ed. Fundación de Cultura Universitaria.
Delpiazzo Antón, G. (2009). Tutela Jurisdiccional Efectiva frente a la Administración. Universidad de Montevideo.
Durán Martínez, A. (2007). El Derecho Administrativo entre Legalidad y Derechos Fundamentales. Revista de Derecho de la Universidad de Montevideo. Facultad de Derecho. VI (12).
Etcheverry, J.B. (s.f.) Inteligencia artificial, el juez Hércules y la única respuesta correcta. Rubinzal - Culzoni Editores - RCD 4710/2023.
Ferrajoli, L. (1995). Derecho y Razón. Teoría del Garantismo Penal. Ed. Trotta.
Figueredo, F. y Varela, A. (2022). Los Despachantes de Aduana y las Infracciones y Sanciones Aduaneras. En Ilícitos aduaneros y sanciones (p. 312-369). Tirant lo Blanch.
Fuentes, F. (2020). La probidad, imparcialidad y eficiencia en la función pública. En Código de Ética de la Función Pública (1ª ed., pp. 71-81). Fundación de Cultura Universitaria.
López Rosetti, D. (2019) Equilibrio. Cómo pensamos, cómo sentimos, cómo decidimos. Manual del Usuario. Grupo Editorial Planeta.
Mónaco Aguiar, C. (2020). Una mirada constitucionalista del principio de legalidad en la Ley No. 19.823. En Código de Ética de la función Pública (1ª ed., pp. 83-94). Fundación de Cultura Universitaria.
Nieva-Fennol, J. (2025) Los sesgos cognitivos y la prueba: huyendo de la intuición del Juez. DOI: 10.31009/iNdRET.2025.I1.11. https://indret.com/los-sesgos-cognitivos-y-la-prueba-huyendo-de-la-intuicion-del-juez/
Rotondo Tornaría, F. (2009). Manual de Derecho Administrativo. 7ma Edición ampliada y actualizada a junio de 2009. Ediciones del Foro.
Soba Bracesco, I. M. (2024). La valoración imparcial y racional de la prueba, 11, 1ª ed. Fundación de Cultura Universitaria.
Scavone, V. (2025) Recuperado de https://www.aun.uy/poderes/busqueda-entrevista-la-dra-veronica-scavone-n5345346.