Solidaridad con República Dominicana desde la juventud chilena de izquierda y democratacristiana (1965-1966)
DOI:
https://doi.org/10.25185/18.1Palabras clave:
Solidaridad, República Dominicana, Juventud, Imperialismo norteamericanoResumen
La solidaridad de la izquierda con los países en los que Estados Unidos intervino durante el contexto de la Guerra Fría, es posible encontrarla en diversos lugares y momentos. Dichas intrusiones, consideradas por ellos como parte del proyecto imperialista norteamericano, las combatieron haciendo llamados a solidarizar con esas regiones, con marchas, publicando columnas de opinión, editoriales e incluso creando periódicos o revistas, entre otros. En esa línea de argumentación se sitúan los llamados a solidarizar con República Dominicana -luego de que en abril de 1965 Estados Unidos se instalara allí con el argumento de detener el avance del comunismo en ese país- realizados por grupos de izquierda de diversas partes del mundo, incluso de Norteamérica. Entre los países latinoamericanos que efectuaron las arengas, Chile no quedó atrás, alzándose allí diversas voces que clamaron por solidarizar contra el imperialismo norteamericano en República Dominicana, especialmente desde las juventudes comunistas y democratacristianas. En este artículo se sostiene que, en el camino de esa lucha, las juventudes tomaron mayor fuerza y presencia en el escenario político nacional, a la vez que, el haber manifestado diferentes puntos de vista sobre las acciones concretas a emprender por parte del Gobierno ante los hechos, les impidió aunarse y trabajar en conjunto.
Descargas
Citas
Claridad, Santiago, 1965-1966.
Crónica, Buenos Aires, 1965.
El Informador, Guadalajara, 1965.
El Siglo, 1965-1966.
El Tiempo, Barranquilla, 1965.
La Nación, Santiago, 1965-1966.
La Nueva Voz, Nueva York, 1965.
Política y Espíritu, Santiago, 1965.
Diario de Sesiones del Senado, 5 de mayo de 1965.
Amorós, Mario. Miguel Enríquez. Un nombre en las estrellas. Biografía de un revolucionario. Santiago: Ediciones B, 2014.
Arancibia, Patricia, Álvaro Góngora y Gonzalo Vial. Jorge Alessandri, 1896-1986. Una biografía. Santiago: Zig Zag, 1996.
Atkins, G. Pope, y Larman C. Wilson. The Dominican Republic and the United States: From Imperialism to Transnationalism. Athens: University of Georgia Press, 1998.
Bell Lemus, Gustavo. “La Organización de Estados Americanos y el Caribe”, en Visiones de la OEA. 50 años 1948-1998, editado por Álvaro Tirado Mejía. Santafé de Bogotá: República de Colombia Ministerio de Relaciones Exteriores/OEA, 1998.
Casals, Marcelo. El alba de una revolución. La izquierda y el proceso de construcción estratégica de la “vía chilena al socialismo”. 1956-1970. Santiago: LOM ediciones, 2010.
Castro, Fidel. La historia me absolverá. La Habana: Instituto Cubano del Libro, 1961.
Domínguez, Carlos. “El viento del Sudoeste: prolegómenos de una tesis latinoamericana sobre la lógica de la Guerra Fría. Un ensayo sobre solidaridad regional y oposición al intervencionismo”. Universitas. Relações Internacionais 3, n° 1, (2005): 137-167. https://doi.org/10.5102/uri.v3i1.298
Echeverría, Mónica. Antihistoria de un luchador (Clotario Blest, 1823-1990). Santiago: LOM ediciones, 1993.
Fermandois, Joaquín. La revolución inconclusa. La izquierda chilena y el gobierno de la Unidad Popular (1778-1965). vol. 1. Santiago: Centro de Estudios Bicentenario, 2019.
Forno, Giovanni. “Apuntes sobre el principio de la libre determinación de los pueblos”. Agenda Internacional, n° 18 (2003): 91-120. https://doi.org/10.18800/agenda.200301.004
Fuentes, Hugo. “Intervención del Camarada Hugo Fuentes, del Comité Central de las Juventudes Comunistas de Chile”, Documentos del XIII Congreso Nacional del Partido Comunista de Chile, Folleto N° 7, La juventud chilena junto a la clase obrera por la revolución (10 al 17 de octubre de 1965).
Gallego Cosme, Mario y William Jiménez Inoa, “La Organización de Estados Americanos y su incidencia democrática post Trujillo en República Dominicana (1961-1965)”. Pensamiento Americano 7, n° 13 (2014): 164-182.
Gazmuri, Cristián, Patricia Arancibia y Álvaro Góngora. Eduardo Frei Montalva (1911-1982). Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, 1996.
Gazmuri, Cristián. Eduardo Frei Montalva y su época. 2 vols. Santiago: Aguilar, 2000.
Getchell, Michelle Denisse. “Revisiting the 1954 Coup in Guatemala: The Soviet Union, the United Nations, and ‘Hemispheric Solidarity’”. Journal of Cold War Studies 17, n° 2 (2015): 73-102.
Gleijeses, Piero. The Dominican Crisis: The 1965 Constitutionalist Revolt and American Intervention, trans. Lawrence Lipson. Baltimore: Johns Hopkins University, 1978.
Goecke, Ximena. Juventud y política revolucionaria en Chile en los sesenta. Santiago: Centro de Estudios Socioculturales, 2005.
Guevara, Ernesto. “Mensaje a la Tricontinental. Crear dos, tres, muchos Vietnam". Tricontinental: Suplemento especial. La Habana: 16 de abril de 1967.
Harvey, Hugo. “Revisitando el punto de inflexión interamericano en la Guerra Fría: la crisis dominicana de 1965, la intervención de Estados Unidos y la Fuerza Interamericana de la Paz”. Humanidades: revista de la Universidad de Montevideo, n° 7 (2020): 25-63. https://doi.org/10.25185/7.2
Harvey, Hugo y Álvaro Sierra. “El pensamiento político internacional del embajador Alejandro Magnet y la crisis dominicana de 1965: una Nueva Historia Diplomática desde Chile”. Revista izquierdas, n° 53 (2024): 1-29.
Hobsbawm, Eric. Historia del Siglo XX. Buenos Aires: Crítica, 1999.
Hunt Michael and Steven Levin, “Revolutionary movements in Asia and the Cold War”, en Origins of the Cold War. An international history, editado por Melvin Leffler y David Painter, 251-262. Oxon, Routledge, 2005
Juventud Demócrata Cristiana, La tragedia de un pueblo hermano. Santiago: Ediciones Rebeldía, 1965.
Lenin, Wladimir. Imperialismo, fase superior del capitalismo. Santiago: Quimantú, 1976.
Loaeza, Soledad. “Estados Unidos y la contención del comunismo en América Latina y en México”. Foro Internacional 53, n° 1, (2013).
Lowenthal, Abraham. The Dominican Intervention. Baltimore: Johns Hopkins University Press: 1995.
Löwy, Michäel. The Marxism of Che Guevara. Philosophy, Economics, Revolutionary Warfare. Lanham: Rowman & Littlefield Publishers, Inc: 2007.
Llorca, Manuel y Rory M. Miller, eds. Historia económica de Chile. Más allá del crecimiento. Santiago: Fondo de Cultura Económica, 2025.
Mella, Emil. “Intervenciones estadounidenses en la política dominicana de los años 60: hallazgos iniciales”, Revista ECOS UASD 1, n° 23 (2021): 73-85. https://doi.org/10.51274/ecos.v29i1.pp73-85
Moya-Pons, Frank. Breve Historia Contemporánea de la República Dominicana. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, 1999.
Muñoz-Tamayo, Víctor y Cristina Moyano Barahona. ““Guatones” y “chascones”. Facciones y unidades generacionales en la Democracia Cristiana durante la dictadura de Pinochet. (1973-1989)”. Revista de Historia, n° 31 (2024): hc386. https://doi.org/10.29393/RH31-8GCVC20008
Naranjo, Pedro, Mauricio Ahumada, Mario Garcés y Julio Pinto, eds. Miguel Enríquez y el proyecto revolucionario en Chile. Discursos y documentos del Movimiento de Izquierda Revolucionaria, MIR. Santiago: LOM ediciones, 2004.
Palieraki, Eugenia. ¡La Revolución ya viene! El MIR chileno en los años sesenta. Santiago: LOM ediciones, 2014.
Pettinà, Vanni. Historia mínima de la Guerra Fría en América Latina. Ciudad de México: Colegio de México, 2018.
Pinto, Julio, coord. Cuando hicimos historia. La experiencia de la Unidad Popular. Santiago: LOM ediciones, 2005.
Saavedra, Juan. Te cuento otra vez esta historia tan bonita. Santiago: Forja, 2010.
San Francisco, Alejandro, dir. Historia de Chile (1960-2010), tomo 2. El preludio de las revoluciones. El gobierno de Jorge Alessandri (1958-1964). Santiago: CEUSS, 2016.
San Francisco, Alejandro. Juventud, rebeldía y revolución. La FEUC, el reformismo y la toma de la Universidad Católica de Chile. Santiago: Centro de Estudios Bicentenario, 2017.
Stites Mor, Jessica. South-South. Solidarity and the Latin American Left. Wisconsin: The University of Wisconsin Press, 2022.
Valdés, Nelson y Arturo Peña. “Cuba y Angola: una política de solidaridad internacional”. Estudios De Asia y África 14, n° 4, (1979): 601-668. https://doi.org/10.24201/eaa.v14i4.539
Zamorano, Mario. “7ª Conferencia Nacional de las JJ.CC. de Chile. La Juventud está por una verdadera revolución”, Informe Central rendido a la VII Conferencia Nacional de las Juventudes Comunistas, efectuada en Santiago del 15 al 18 de Julio de 1965. Santiago: 1965.
Westad, Odd Arne. The Global Cold War: Third World Interventions and the Making of Our Times. Cambridge: Cambridge University Press, 2005.
Wilson, Larman C. “La intervención de los Estados Unidos de América en el Caribe: La crisis de 1965 en la República Dominicana”. Revista de Política Internacional, n° 122 (1972): 37-82.